jueves, 22 de julio de 2010

1 CONCURSO DE FOTOGRAFIA AMBIENTAL SENA CALDAS - 2010

                                                         
 I CONCURSO DE FOTOGRAFIA AMBIENTAL  SENA CALDAS - 2010
ESTA ES TU OPORTUNIDAD!!!



TERMINOS Y CONDICIONES DEL CONCURSO
FOTO AMBIENTAL 2010 “Revela tu compromiso ambiental”                                  

Para el SENA Regional Caldas es importante integrar a la comunidad en procesos de sensibilización para la gestión ambiental, a través de espacios que generen consciencia sobre el impacto en nuestro medio ambiente con estrategias claras  y eficaces que contribuyan a recuperar o mitigar los efectos negativos generados.
Por lo anterior, el Comité Ambiental Regional promueve el Primer concurso de fotografía ambiental, que  tendrá lugar en la Ciudadela Tecnológica del SENA con el fin de sensibilizar y educar a la comunidad a través de imágenes  conceptos e ideas relacionadas con el medio ambiente.

Objetivo:

Fomentar la  importancia de nuestra política ambiental institucional mediante  un evento de sensibilización, donde los  participantes concientizan  a través de  imágenes frente a la importancia del medio ambiente.


Quienes Pueden Participar:

Este concurso está dirigido a personas que admiran el medio ambiente y aficionados a la fotografía:
·          Aprendices en etapa lectiva de todos los Centros de Formación.
·          Personal vinculado a la entidad (planta y contrato)
REGLAS

  1. Diligenciar formulario de inscripción.
  2. Una (1) fotografía por participante.
  3. Presentar la fotografía a color en medio físico (24x 17cm)  y magnético.
  4. La fotografía deben inscribirse en las categorías habilitadas.

  1. La fotografía debe llevar el pie de foto correspondiente, donde se describa un nombre o titulo, y los siguientes datos:

-       Lugar y fecha de la toma fotográfica.

-       Nombre y apellidos del participante.

-       Centro o dependencia al que representa.

  1. Las inscripciones se deben realizar en cada uno de los Centros de Formación con  las siguientes personas:

Administración, Servicio Nacional de Empleo y Servicio Médico Asistencial
Andrea Restrepo largo.

Centro de Comercio y Servicios
Álvaro Cano Plata

Centro para la Formación Cafetera
Leonardo Andrés Martínez Orozco lamartinezo@misena.edu.co

Centro de Procesos Industriales
Héctor J. Álzate.

Centro de Automatización Industrial
Yamile Cano Plata

  1. Argumentación y descripción de la imagen.

  1. El concurso se llevará a en dos etapas (ver página 4).


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.    Autenticidad: La fotografía debe ser de autoría de quien se postula al concurso, si se comprueba plagio el participante quedará eliminado inmediatamente.

1.    Mensaje ambiental: La fotografía deberá describirse a través de un texto, poema o narrativa que refleje un mensaje de sensibilización ambiental.

2.     Presentación y Color: La presentación y calidad de la imagen, con respecto a tonos y texturas (papel fotográfico) debe ser óptima.


3.    Ingenio y creatividad: Presentar propuestas fotográficas creativas e innovadoras.


CALIFICACIÓN:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PORCENTAJE
Autenticidad
40%
Mensaje
30%
Presentación y color
20%
Ingenio y creatividad
10%
TOTAL
100%



PRIMERA  ETAPA Entrega de fotografías:

Las fotografías deberán ser entregadas (digital e impresa) a los líderes ambientales de los Centros de Formación y dependencias, en el período comprendido entre el lunes 12 julio y el  viernes 13 de agosto de 2010.


SEGUNDA ETAPA VIERNES 27 DE AGOSTO:
Selección de los finalistas y premiación.

Se premiaran las seis mejores propuestas, tres de personal vinculado y 3 de aprendices, en las siguientes categorías:

1.    Paisaje
2.    Comportamiento ambiental.
3.    Flora  y fauna


Cualquier inquietud al respecto comuníquela al representante de su centro asignado


Sensibilízate y captura lo mejor de nuestro medio ambiente a través de la Imagen!!!

martes, 20 de julio de 2010

SENA distinguido en Caldas por su compromiso ambiental

La Alcaldía de Manizales reconoció al SENA Regional Caldas como una de las cinco instituciones comprometidas con el Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos de la ciudad.

Esta distinción se hizo durante la feria de reciclaje realizada en el Parque Ernesto Gutiérrez de Manizales, en la que la institución participó a través de Tecno Parque y del Centro para la Formación Cafetera, que presentaron conceptos, productos y accesorios innovadores desarrollados por los aprendices para aprovechar y reutilizar los materiales reciclables.

En el evento también participaron los recuperadores ambientales de la cooperativa Reciclemos, entidad que integra 60 familias de escasos recursos, que se encargan de recolectar y reutilizar los residuos generados en las instalaciones de la Regional Caldas.

Los recuperadores además han recibido en la Institución formación en Manejo Integral de Residuos Sólidos, lo que les permitió mejorar sus competencias en clasificación y recuperación de materiales inorgánicos y orgánicos, y constituir un lombricultivo y un modelo de aprovechamiento de residuos inorgánicos, que les dan la posibilidad de establecer una unidad productiva y mejorar sus ingresos económicos.

Estas actividades son encabezadas por el Comité Ambiental de la Regional Caldas, el cual además para motivar y comprometer a la comunidad educativa ha realizado campañas de capacitación, sensibilización, planeación y gestión, entre los aprendices, instructores y administrativos SENA.

Aprendices y funcionarios se comprometen con el medio ambiente

El manejo adecuado de los residuos sólidos, el uso eficiente del agua y de la energía, y conservar la certificación otorgada al SENA en Caldas como entidad libre de humo de tabaco, son los propósitos con los que esta Regional inició una campaña ambiental que compromete a la comunidad educativa.

Con esta iniciativa se busca que los aprendices adquieran competencias en recolección, clasificación y recuperación de materiales inorgánicos y orgánicos, al tiempo que motivan a desarrollar proyectos productivos a partir del reciclaje de los residuos.

Con un termómetro ambiental, a través de una tabla de colores, se le hace seguimiento en los ambientes de aprendizaje, oficinas y áreas comunes al comportamiento y compromiso de aprendices y funcionarios en la administración de los residuos generados. A partir de la responsabilidad ambiental institucional se motiva a que se asuman retos y acciones frente a la relación con el entorno y la preservación de los recursos naturales.

Como parte del proceso el Comité Ambiental Regional verifica la implementación de algunas medidas como la clasificación de los residuos, la separación de material reciclable y no reciclable, y la ubicación de dispensadores debidamente señalados.

Con ambientes libres de humo aprendices celebraron el Día Internacional del No Fumador

Se trató de una campaña con el fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad SENA, reducir la contaminación al medio ambiente y conservar la certificación que la institución tiene como entidad libre de humo de tabaco.
Se contó con tres conferencias sobre los temas de: impacto del tabaquismo en la salud humana, el respeto por el no fumador y el entorno social, y la prevención del tabaquismo. Los aprendices, empleando un cigarrillo y un pulmón didácticos, ilustraron el efecto del tabaquismo en el individuo.
Esta jornada fue liderada por el comité ambiental regional, la oficina de salud ocupacional y la enfermería, con el apoyo de la liga contra el cáncer y la secretaría de salud pública de Manizales

lunes, 19 de julio de 2010

El Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos

La distinción se hizo durante la feria de reciclaje, en la que la institución participó a través de Tecno Parque y del Centro para la Formación Cafetera que presentaron conceptos, productos y accesorios innovadores desarrollados por los aprendices para aprovechar y reutilizar los materiales reciclables.

En el evento también participaron los recuperadores ambientales de la cooperativa Reciclemos, que integra 60 familias de escasos recursos encargadas de recolectar y reutilizar los residuos generados en las instalaciones de la Regional.

Los recuperadores además han recibido formación en Manejo Integral de Residuos Sólidos, lo que les permitió mejorar sus competencias en clasificación y recuperación de materiales inorgánicos y orgánicos, y constituir un lombricultivo y un modelo de aprovechamiento de residuos inorgánicos, que les dan la posibilidad de establecer una unidad productiva y mejorar sus ingresos económicos.